¿Que por qué decidí hacer colecho? Cuando recibí la noticia de que iba a ser madre, una mezcla de sensaciones me saturaron, por un lado era alucinante, era un bebé deseado, pero todo lo nuevo me daba miedo, una personita que dependería de ti hasta ser capaz de valerse por si mismo, una gran responsabilidad!
Antes de ser mamá, ni me planteaba cuestiones como qué tipo de crianza llevaría el día en que tuviera descendencia, cuando mi círculo de familia, amigos, conocidos, etc … fueron siendo padres, escuchaba conceptos como el colecho, el porteo, la crianza con apego.. y me van sonando, pero no profundizaba en el tema porque lo veía tan lejano…
Empecé a consultar foros, leer libros, (sobre todo del pediatra Carlos González) , escuchar a mamás con experiencia… una vez tenía la teoría, llegué a la conclusión de que haría colecho.El colecho consiste en que el bebé duerme con los papás , bien en la misma cama, o en una cuna adosada a la cama . He de reconocer que los dos primeros meses del bebé , por miedo a la muerte súbita, no me atrevía a meterlo en la cama con nosotros, pero poco a poco ese miedo iba desapareciendo. Os dejo unas recomendaciones pinchando en el siguiente enlace: Guia práctica para un colecho seguro
Colecho
Las 5 razones por las que decidí practicar el colecho son:
-Tranquilidad:Como os comentaba , los dos primeros meses, mi bebé dormía en un moisés a mi lado y tenía que estar incorporándome a ver si respiraba ( y ahora decirme que no lo habéis hecho, montones de veces , seguro) El tener a mi bebé al lado me produce una seguridad increíble, sólo con abrir un ojo ya puedo ver que duerme plácidamente y puedo seguir durmiendo tranquila.
–Facilidad para amamantar:Ya no tenía que levantarme de la cama para amamantar a mi pequeño, bastaba con sacar la teta y ya lo tenía enganchado, me dormía y él se soltaba cuando había terminado.
– Reducir los despertares: Por el motivo anteriormente expuesto, mis despertares duraban escasos minutos, enseguida retomaba el sueño.
– Seguridad para el bebé: Los bebés si no te ven, piensan que les has abandonado, por consecuente, lloran para llamar tu atención y que acudas en su búsqueda. El tener contacto visual con sus papás, les tranquiliza y les hace descansar mejor, abandonar su estado de alerta, por lo que el día de mañana se convertirán en un individuos seguros de si mismos e independientes.
–Fortalecimiento del vínculo: Al pasar tiempo fuera de casa por tener que cumplir nuestras obligaciones laborales, tanto su papá como yo, teníamos la sensación de que ese tiempo que habíamos pasado separados lo queríamos recuperar. Al dormir con él , ese sentimiento de «culpa» desaparecía.
Nosotros empezamos con el colecho seguro, adosando la cuna a la cama, quitando la barandilla que nos separaba y pegando la cuna a la pared para que no se moviera. Ahora, después de un año, mi pequeño prefiere dormir en su espacio, me busca cuando quiere teta y luego él solito se vuelve a su sitio. He escuchado muchas veces como me decían : «No lo metas en tu cama , que te has perdido» y el caso es que si a mi no me interfiere en el descanso y es lo que yo quiero, no le veo el inconveniente. Llegará un momento en que el niño quiera la intimidad de su habitación, que no te deje ni entrar y te llame pesada cuando le vayas a dar un beso, es una fase que llegará, pero mientras tanto, quiero disfrutar de él todo el tiempo que me sea posible, porque el tiempo no vuelve y crecen muy deprisa. Y tu? haces colecho? Estás de acuerdo con las razones? Se te ocurre alguna mas?
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.