
Superar la alergia a la proteína de la leche de vaca.
Os contamos como fué nuestra prueba de provocación de la aplv
Nos dimos cuenta que algo no iba bien, cuando le dábamos yogur para bebés, se le ponía la boca rojita, desaparecía a los pocos minutos, no sabíamos si era causa de su piel atópica al contacto con el frio del yogur… el caso fué que un día le dimos dos yogures seguidos porque él quería mas, y los vomitó a caños. Pensábamos que era porque estaba muy lleno.
La prueba determinante fue, cuando decidí incorporar la leche de fórmula a su dieta. Yo me había incorporado a trabajar recientemente y me extraía la leche con un sacaleches para dejarle tomas en la guardería, llegó un momento, que demandaba tanta cantidad, que ya no daba abasto. No se me olvidará la primera vez que le dí a probar la fórmula , que se le puso la cara completamente roja , mientras buscaba rápidamente las llaves del coche y preparaba la maleta para irnos a urgencias, se le bajó, pero ya me asusté y fue cuando en el pediatra le hicieron analítica de sangre que confirmaba, días después, que tenía APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca), pero nuestra mayor sorpresa fue que también le salió alergia al huevo, aún sin haberlo probado.
El pediatra nos derivó al alergólogo para que nos diera las pautas a seguir y allí en la prueba de alergia que le hacen en el brazo, se confirmó lo que indicaba la analítica. Tenía marcadores leves a la proteína de la leche de vaca y muy altos en el huevo. A partir de ahí, dieta exenta de esos dos alimentos, a mi no me lo suprimieron en mi dieta, a pesar de que le seguía dando teta.
LA PRUEBA DE PROVOCACIÓN APLV
Esa noche Mario se acostó a las 23h , se produjo constantemente la Ley de Murphy, se acostó mas tarde de lo habitual y se despertó para tomar teta muchas veces, se despertó a las 1:50h, 4:10h y 5:30h. A las 6:10h de nuevo se despertó y ya no pude darle, se supone que debía ir en ayunas, a partir de las 6 de la mañana no debía tomar nada de nada, su papá lo consiguió calmar , menos mal.
No nos lo podíamos creer, había superado las 5 provocaciones y seguía tan contento, a pesar de que tardaron lo mas grande entre toma y toma, lo normal son 30 minutos entre cada una.
Llega el día y para mi sorpresa, me dice el alergólogo que teníamos que haber salido del hospital con la pauta para casa, pero, una vez mas, un pediatra incompetente se cruzó en nuestro camino. El alergólogo nos manda que le demos leche en casa, un día 25ml o medio yogur y al día siguiente, 50 ml. Esa misma tarde, intenté darle los 25ml en un vasito pero no hubo manera, entonces lo que hice fué, mezclarlo con leche de soja y añadir cereales, se lo tomó para merendar sin problemas, al día siguiente , misma maniobra pero con 50 ml.
Y bien, después de la prueba de confirmación en casa, ya podemos decir que Mario ha superado su alergia a la proteína de leche de vaca. Estamos muy contentos!!!.
Han pasado un par de días desde que descubrimos que Mario ya puede tomar leche y una cosa tan insignificante como poderse comer un paquete de patatas 3D de Matutano en un cumpleaños , poder estar sentado con el resto de niños y comer lo mismo que ellos… nos parecía mentira. Eso si, todavía nos queda la alergia al huevo, que tendremos que volver a someterlo a provocación cuando cumpla los dos años de edad.
Hemos dado un gran paso al suprimir una de sus alergias.
Otra cosa que nos preocupaba, era el pan de los restaurantes, mucho pan blanco tiene leche en polvo y no lo puede tomar, teníamos que estar preguntando y en la mayoría de los casos , los camareros no se atrevían a confirmarnos que estuviera exento de leche.
Quería compartir con vosotros esta vivencia , por si estáis en nuestra misma situación, que no desesperéis , que la alergia de la leche y del huevo , suelen desaparecer mas tarde o mas temprano. Mucho ánimo para los que estáis en proceso y si queréis compartir vuestra experiencia , podéis hacerlo en comentarios.
Muchas gracias , una vez mas por estar ahí y compartir esta gran noticia con nosotros.

Prematuros: Esos pequeños guerreros

Cómo hacer una cocina de juguete en 6 pasos
También te puede interesar

Calendario solidario de la planta de Oncología infantil del Hospital Virgen del Rocío
28 diciembre, 2019
Las 5 cosas que debes saber para elegir la mejor agenda
29 noviembre, 2021
Las cuatro novedades de WhatsApp para el 2022 que estabas esperando
6 diciembre, 2021Sígueme en Facebook
Entradas recientes
<a href="https://www.concursismo.com/rankings/inspirate23/index.php">< img src="https://www.madresfera.com/wp-content/uploads/2023/10/Insignia-nominados-2023-negro-e1696956494893.png" alt="Vota en los Premios Inspírate 2023"/></a>
4 Comentarios
Aprendemos con mamá
Es importante saber detectarlo a tiempo. ¡Gracias por compartir tu experiencia!
Sandra Casas
Muchas gracias a ti por estar ahí😉
rosa rodriguez
Que síntomas tenía tu bebe a que edad fue detectada la alergia y cuando dejo de serlo?
Sandra Casas
Hola Rosa, los sintomas eran cutaneos, se le ponia toda la zona de la boca roja, una vez nos vomitó un yogur. Sería alrededor de los 6 meses, cuando intenté introducirle la leche de fórmula. A los 18 meses le hicieron la prueba de provocación y ya la toleraba perfectamente. No te preocupes que este tipo de alergias acaba desapareciendo. Un saludo!!